Desde finales de 2022, Portugal vive una grave crisis inmobiliaria, que según el gobierno es consecuencia de la guerra de Ucrania y la crisis del petróleo, provocando un aumento considerable del coste de la vida y del valor de la vivienda.
Golden Visa
La popularización de la llamada “Golden Visa” también es entendida por los especialistas como una causa directa escenario de la vivienda en Portugal. Dicho visado se creó en 2012 con el fin de impulsar la economía portuguesa a través de inversiones extranjeras.
En esta modalidad de visado, el inversor podía adquirir la residencia en territorio portugués y, posteriormente, adquirir la nacionalidad portuguesa, si adquiría un bien inmueble con un valor mínimo de entre €350.000 y €500.000, en función de la zona en la que estuviera situado el inmueble.
Como este programa intensificó la adquisición de propiedades en el país, la población local acabó siendo “empujada” a zonas más remotas, lo que llevó al gobierno a intentar poner fin a la concesión del Golden Visa.
En febrero, el gobierno propuso poner fin al dicho programa de visados, que actualmente está siendo sometido a consulta pública, y se espera que finalice los debates y promulgue la nueva ley – si es aceptada – a finales de junio.
Es importante mencionar que la propuesta no tendrá efectos retroactivos para quienes ya sean titulares del Golden Visa, además de garantizar que todas las solicitudes realizadas hasta la fecha de entrada en vigor de la nueva ley serán atendidas en los términos de la legislación anterior.
Debido al interés del gobierno en poner fin al programa Golden Visa, existe un creciente interés por parte de los inversores extranjeros en aprovechar esta última oportunidad para obtener aún el visado de residencia portugués.
Exención de las plusvalías inmobiliarias
Tras varias manifestaciones de segmentos de la población, además del cambio en el Golden Visa, el gobierno portugués presentó formalmente, en febrero, un plan para intentar solucionar la falta de viviendas asequibles para la población local.
Así, en el marco del plan “Más Vivienda” (“Mais Habitação”), el gobierno portugués decidió eximir de tributación a las plusvalías en la venta de inmuebles residenciales al Estado.
Si bien el plan aún está sujeto a cambios, contrariamente a lo esperado e incluso a lo informado por los medios de comunicación, los fondos de inversión y las empresas con sede en países con tributación favorecida son la excepción a este beneficio.
Es decir, en un primer momento se anunció que la exención tributaria no tendría reservas, debiendo otorgarse a todas las personas y entidades que se adhirieran al plan. Sin embargo, el gobierno dio marcha atrás en este beneficio ampliado, eliminando del alcance a quienes obtienen ingresos de países con un régimen fiscal más favorable.
Cabe mencionar que la última crisis financiera que vivió el país benefició a innumerables inversionistas, quienes pudieron adquirir propiedades a precios reducidos. El gobierno entendió que, a largo plazo, estas mismas personas podrían obtener una ganancia aún mayor si optaban por vender bienes raíces ahora.
Sin embargo, con la exención fiscal fuera del alcance de este público, el gobierno portugués tendrá que apoyarse en la venta de las viviendas de los demás beneficiarios, para poder finalmente subarrendar estas propiedades a precios más asequibles y contener la crisis actual.
Por favor contáctenos para más información.
Publicado el 15 de mayo de 2023